PUBLICACIONES

Sesión inaugural de la asignatura Urbanística II en la ETSAB

¡Dibujad malditos! Ponencia impartida en la asignatura “Urbanística II”, del Grado en Estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña.El dibujo es una herramienta fundamental en la planificación urbanística y territorial, no solo como medio de representación, sino como…

I Jornada de paisajismo en la EEABB

Intuició vs. Fat Data Ponencia impartida en la I Jornada de paisajismo en la Escuela de Agroingeniería y Biosistemas de Barcelona (EEABB) de la Universidad Politécnica de Cataluña. En un mundo saturado de datos y cartografías temáticas, la clave para comprender el territorio no reside solo en la acumulación de…

El Plan director urbanístico de la actividad económica de la Cuenca de Ódena: una infraestructura verde de escala supramunicipal

DESCALZO, A., LORA-TAMAYO, M. y RANDO, E. (2024). Organización y regulación de la supramunicipalidad: Análisis de soluciones comparadas y buenas prácticas. Tirant lo Blanch. Valencia. Autoría capítulo del libro: David Barreto Expósito, Iago Choi Ko, Sandra Núñez Malavé, Martín Portilla Cardona, Omar Sosa García y Alberto Zaragoza Talamantes. El objetivo…

Jornadas de SIG libre de la Universitat de Girona

SIG para la elaboración de un catálogo de bienes patrimoniales Ponencia en torno al uso de los sistemas de información geográfica para la elaboración y gestión de los bienes patrimoniales.Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas esenciales para la elaboración de un catálogo de bienes patrimoniales georreferenciados. Permiten localizar,…

Jornadas de SIG libre de la Universitat de Girona

Uso de los SIG para evaluar la compensación de los impactos residuales y la pérdida de biodiversidad en instrumentos de planeamiento La valoración del impacto residual y de la “no pérdida neta de biodiversidad” en la ejecución de los planes puede ser abordada con muchas más garantías y efectividad con…