Plan de ordenación urbanística municipal (POUM) de Begur

Cliente:
Ajuntament de Begur

Año:
2025
Descripción

El municipio de Begur ha experimentado un aumento significativo en la construcción de viviendas (2012-2022) sin un crecimiento proporcional de la población empadronada, que incluso ha disminuido ligeramente. A diferencia de la tendencia general en Cataluña, donde el desarrollo urbanístico suele ir acompañado de un crecimiento poblacional, en Begur este fenómeno responde, principalmente, a la demanda de segundas residencias y alquileres turísticos. Además, su alta población estacional, que en verano triplica la de los residentes habituales, genera desafíos en la planificación urbanística y la gestión de servicios municipales.

Para abordar estos retos, el Avance del Plan de ordenación urbanística municipal (POUM) busca equilibrar la preservación del medio natural con un desarrollo urbano más resiliente y habitable. Entre sus principales objetivos destacan la promoción de vivienda asequible, la mejora de servicios, la diversificación económica, la limitación del crecimiento urbanístico extensivo y la definición de una infraestructura verde de escala municipal, entre otros.

El Avance de POUM plantea tres posibles estrategias para el desarrollo de Begur. La Alternativa 0 mantiene el modelo urbanístico actual sin grandes cambios. La Alternativa 1 busca consolidar los núcleos tradicionales como centros de servicios y fomentar la residencia principal con mejoras en vivienda y dotaciones. Por último, la Alternativa 2, la más ambiciosa, propone diversificar las áreas residenciales para reducir la dependencia del turismo y favorecer una población estable. Con estas opciones, el plan busca equilibrar el crecimiento urbanístico con la calidad de vida de los residentes permanentes.