Sustentabilidade. Mito ou meta. O desenvolvimento urbano e territorial, práticas e perspectivas.

ARAUJO-LIMA, C., ARAÚJO RENATO BALBIM, A., SABATÉ BEL, J., (2024). Cómo garantizar la sostenibilidad en grandes áreas de actividad económica. Ed. dos Autores. Curitiba.

Autoría capítulo del libro: David Barreto, Sandra Núñez, Melisa Pesoa, Martín Portilla, Joaquín Sabaté, Omar Sosa y Alberto Zaragoza.

Muchas áreas rurales están afectadas por dinámicas regresivas debido a su alejamiento, escasa accesibilidad o falta de actividades económicas. En las últimas décadas, varios municipios han desarrollado estrategias de atracción y localización de nuevas actividades para incrementar su competitividad en el contexto de un mundo cada vez más dominado por las grandes ciudades. La localización de nuevas actividades económicas suele ser un factor de vitalidad para las áreas rurales. Sin embargo, su instalación suele causar afecciones en el medio ambiente y el paisaje. A pesar de generar nuevos empleos, estas actividades ocupan grandes extensiones, lo que conlleva un considerable impacto en entornos clásicamente dominados por usos agropecuarios. Por ello, aunque contribuyen a aumentar la vitalidad de un territorio, pueden constituir un factor de vulnerabilidad. ¿Cómo afrontar pues el reto de impulsar actividad en territorios en declive, y asegurar al tiempo unos estándares adecuados de calidad ambiental?