Estudio y encaje volumétrico de un edificio de VPO y el estudio de sus espacios libres

Cliente:
Ayuntamiento del Masnou

Año:
2024
Descripción

La necesidad de construir viviendas de protección y sociales en un barrio residencial consolidado, así como la voluntad del consistorio en fomentar la continuidad de los espacios libres del barrio da como resultado la necesidad de redactar este estudio de las volumetrías y espacios libres para iniciar la gestión urbanística y definir la imagen del conjunto.

En este estudio se apuesta por un modelo de barrio que prioriza la calidad de vida, el confort climático y la relación entre el espacio público y los edificios residenciales. A partir de una mirada integral, se desarrollan estrategias que transforman el entorno urbano en un espacio más sostenible, accesible y conectado con las necesidades de la comunidad.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la mejora de la red de espacios libres, con especial atención al confort climático. Se incorporan soluciones para la regulación térmica y mejora de la vegetación, creando espacios más habitables a lo largo de todo el año.

Además, se propone aprovechar los espacios intersticiales de los bloques residenciales como oportunidad para ampliar y mejorar los espacios públicos del barrio. A través de convenios con el suelo privado, se busca dar un nuevo uso a estos espacios, integrándolos en la vida comunitaria.

La movilidad es también un eje clave del proyecto, con una clara priorización de los peatones. La transformación de calles y espacios de circulación está pensada para favorecer los desplazamientos a pie garantizando recorridos seguros y agradables.

Por último, el proyecto plantea la reactivación de las plantas bajas de los edificios residenciales para fomentar la interacción con el espacio público. Esta estrategia busca dinamizar el barrio, creando nuevos usos y actividades que generen una relación más fluida entre la vivienda y la ciudad.

A partir de este modelo urbano, el estudio desarrolla alternativas tanto a la tipología residencial como a la disposición de las edificaciones sobre la parcela, con el objetivo de construir un tejido urbano más eficiente, inclusivo y adaptado a las necesidades contemporáneas.